La fortaleza de Sacsayhuamán

Sacsayhuamán (cf. aymara saqsaw, lugar de saciarse, y waman, halcón, es decir, "Lugar donde se sacia el halcón") es una "fortaleza ceremonial" inca ubicada dos kilómetros al norte de la ciudad de Cusco. Se comenzó a construir durante el gobierno de Pachacútec, en el siglo XV; sin embargo, fue Huayna Cápac quien le dio el toque final en el siglo XVI.

Desde la fortaleza, se observa una singular vista panorámica de los entornos, incluyendo la ciudad del Cusco.

Ubicación
La "emplazamiento ceremonial" de Sacsayhuamán está ubicada a 2 km del Cusco, capital del antiguo Imperio inca; se encuentra a una altura de 3.700 msnm y abarca una extensión de 3.093 hectáreas. El valle se encuentra cercado por las montañas Ausangate, Pachatusán y Cinca, y esta bañado por el río Tullumayo. Esta zona posee un paisaje de gran belleza, flora y fauna abundantes, entre la que destacan las llamas y los halcones.

Historia 

 Época Inca (1438-1534)

La construcción de Sacsayhuamán, según la información que se puede extraer de las fuentes etnohistóricas, habría sido iniciada durante el reinado del Inca Pachacútec; luego, continuada durante el gobierno de Túpac Yupanqui y concluida con Huayna Cápac. Durante estas tres generaciones, según Inca Garcilaso de la Vega, fueron cuatro los ilustres constructores que dirigieron sucesivamente la obra.

Del más antiguo al más reciente, estos personajes fueron: Apu Huallpa Rimachi, Inca Maricanchi, Acahauna Inca y Callacunchuy. A esos arquitectos se debe el diseño de Sacsayhuamán, que según muchos cronistas, aparte de la función ceremonial y militar que cumplía, también representaba una cabeza que, junto con el complejo de la ciudad del Cusco, formaba la figura de un puma.

 

Diseño

La zona donde se encuentra esta fortaleza corresponde a la cabeza del animal sagrado, y una de las traducciones que tiene esta palabra es, precisamente, cabeza de puma. Pachacútec Inca Yupanqui, el noveno Inca, rediseñó la ciudad y le dio forma de puma acostado (el puma es el guardián de las cosas terrenas).

El espacio que abarcan sus construcciones es particularmente grande; lo que más llama la atención son los tres muros de piedra que sugieren la figura de la fortaleza.

 Actividades turísticas

 Inti Raymi

En Sacsayhuamán se lleva a cabo, el 24 de junio, en el solsticio de invierno, el festival anual del Inti Raymi, donde se escenifica el ritual incaico de culto al dios sol o inti. La gente lugareña se moviliza con disfraces coloridos y baila danzas típicas, repitiendo así la tradición de sus antepasados.

A esta fiesta llegan visitantes de todo el mundo que reservan sus lugares con mucha anticipación.

0 Responses

Publicar un comentario


abcs
Máncora Tarapoto (ciudad de las palmeras) Arequipa (ciudad blanca) Chan Chan (la ciudad de barro mas grande del mundo) Los baños del inca (Cajamarca) Señor de Sipán Machu Picchu Catarata Gocta